La sesión comenzó con ejercicios corporales de confianza. Posteriormente trabajamos el ritmo con el cuerpo, en donde diferentes pulsos marcaban nuestro caminar, éstos iban variando en tres niveles; fue un ejercicio que requería identificar y controlar el ritmo personal, y en donde se debía tener conciencia del espacio, dado que nos dirigíamos en direcciones opuestas e incluso caminábamos hacia atrás.
Con un pulso constante y recorriendo el espacio empezamos a representar acciones de la vida cotidiana como: tomar agua, barrer, peinarse, bañarse, manejar, etc. Cada uno eligió tres y los interpretábamos de forma repetida. Estas acciones eran ejecutadas de forma literal y similar a la acción concreta, pero posteriormente nos encargamos de estilizarlas, de intentar sintetizar el gesto hasta llevarlo a una acción corporal de pocos movimientos. Cada uno hizo un resumen corporal de sus tres acciones y las intentó ligar, generando un nuevo gesto.
Para terminar la parte corporal cerramos los ojos y nos colocamos en una posición neutral, comenzamos a generar un movimiento que saliera de algo externo a nosotros, como un sonido o una sensación. Después de eso caminamos, nos detuvimos y cerramos los ojos, con nuestra memoria y nuestra percepción intentamos recordar en dónde estábamos ubicados en referencia a nuestros compañeros.
En la segunda parte de la sesión trabajamos un ejercicio de caligrafía sonora. La indicación fue generar un gesto sonoro que partiera de un gesto caligráfico, esto, con un objeto y una superficie poco convencional en donde se pudiera explorar lo sonoro a partir de una acción corporal; este gesto se debía de transformar mostrando su proceso. Así, trabajamos de forma individual las posibilidades que podían generar nuestros materiales a nivel sonoro; generamos un gesto a partir de un trazo que surgía de una acción corporal explorada.
Para finalizar presentamos nuestro trazo sonoro. Cada uno lo mostró con su transformación. Hubo diversidad de gestos y de transformaciones, cada uno exploró de diferentes maneras los materiales y las formas de transformar un gesto caligráfico-sonoro.
A mi juicio una de las aportaciones relevante de esta sesión fue la técnica de la transformación para la creación. En el ejercicio de caligrafía sonora hubo, en un principio, confusiones en torno a éste, sin embargo cuando se entiende que la transformación es paulatina y por lo tanto su proceso es parte de ella, pueden surgir productos interesantes. Así fue en la sesión, los trazos y sus transformaciones generaron una nueva posibilidad de trabajar y entender el gesto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario