lunes, 27 de mayo de 2013

Sesion : 21052013

 
Al inicio comenzamos con un ejercicio  de "no movimiento", en donde todos los colaboradores de este nodo interdisciplinario a excepción del guía ( curadora)  nos pidió que nos recostáramos en el aula como posición base para iniciar con este ejercicio  y como parte de la dinámica nos pidieron cerrar los ojos , dejaron el aula semi-oscura , la guía comenzó a narrar ciertas ideas en metáfora haciéndose figurar como un especie de avatar dentro de nuestras mentes a través del dispositivo mas básico y orgánico que el ser humano conozca, que es el oído y así mismo su sentido , logrando así atraparnos con sus palabras y empezar con una transmutación & codificación de estas  y lograr así una experiencia de proyección visual en una particular introspectiva sobre cada uno de nosotros, sin olvidar que se rompe con la tensión de la dinámica en el aula del gesto corpóreo y se consolida entonces un gesto dentro de las mentes de cada uno de nosotros ,obteniendo una experiencia individual pero a su vez colectiva. Dando por entendido una vez más que el gesto no solo radica en la expresión física también existe una forma de gesto que puede ser proyectada a través de la creación imaginativa de cada individuo, sin dejar en ningún momento de involucrar el factor del sonido ambiental que juega un papel muy importante en este ejercicio. Tendiendo como objetivo ocupar este recurso gestual para nuestros proyectos finales como un recurso mas en la constelación del gesto.
 
 
Por otra parte tuvimos una ponencia en dónde se expuso acerca del "gesto teatral " :
 
 
 
Al final de la sesión se nos empezó a pedir un discurso en calidad expositora de los proyectos finales que presentaremos por equipos en donde en próximas sesiones desglosaremos como estos proyectos van evolucionando por sí mismos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario